[Fiware-challenges] ¿Al borde de una nueva crisis global debido a la alta especulación?

The eFreeCommerce Group director at efreecommerce.com
Mon Feb 23 17:37:15 CET 2015


¿Al borde de una nueva crisis global debido a la alta especulación?
		  

			

				 

				 

				 
Burbuja especulativa

				 

				Una burbuja especulativa es un fenómeno económico que consiste en el incremento desproporcionado del precio corriente de algún activo o producto, de forma tal que dicho precio se aleja sustancialmente del valor teórico del mismo. Esta situación surge principalmente como consecuencia de la especulación, de ahí el nombre de burbuja especulativa, se mantiene hasta que finaliza la euforia donde se produce un cambio en las expectativas de los inversores, que pierden la confianza en el mercado. Lo anterior genera un período de pánico financiero en el que los agentes corren a vender lo adquirido con el objetivo de minimizar sus pérdidas o de obtener beneficios, logrando con su actitud una caída repentina y brusca de los precios del objeto de la especulación, que en determinadas circunstancias puede ocasionar un crack, destruyendo gran cantidad de riqueza y produciendo un malestar continuo.

				 
Principales burbujas especulativas de la historia

				 

				1-1637: La tulipanomanía. Período de fiebre especulativa sobre los bulbos de tulipán que se desencadenó en los Países Bajos.

				2-1720: El Mississippi y los Mares del Sur. En el caso de la burbuja del Mississippi y su versión británica, la de los Mares del Sur, su origen se halla en el canje masivo de deuda pública por acciones,

				en una sorprendente confusión entre lo público y lo privado que vino a asimilar los títulos de deuda pública en lo que hoy consideraríamos bonos convertibles.

				3-1929: Desplome de la Bolsa de Nueva York en octubre de 1929, vino precedido de una floreciente situación económica.

				4-1987: Greed is good. Tras 1929, otro «crash»era inimaginable. Pero el mercado tiene corta memoria, y no de mayores miras son a veces los legisladores. De hecho, bastó esperar hasta 1987 para reproducir un nuevo descalabro bursátil tras la correspondiente burbuja.

				5-1990: La burbuja kamikaze. Tras el derrumbe bursátil del año 1987, y con el objetivo de estimular la demanda interna y reducir, así, los efectos sobre su economía de la caída del dólar, Japón llevó a cabo una política monetaria laxa que mantuvo los tipos de interés en mínimos históricos. Las facilidades para el endeudamiento derivadas de la abundancia de liquidez hicieron crecer el precio de los activos y, poco a poco, se fue formando una burbuja inmobiliaria y bursátil de un tamaño colosal, que, finalmente, explotaría en enero de 1990.

				6-2000: La burbuja punto-com. El optimismo que rodeaba cuanto tuviera relación con el mundo virtual y la admiración con que se miraban las iniciativas de los gurús del ciberespacio, hacía que toda empresa que tuviera en su nombre «e-algo» o «punto-com» se revalorizara hasta niveles estratosféricos tan pronto salía a bolsa, lo que provocó un crecimiento desmesurado del precio de las acciones de estas empresas de tecnología que trajo como consecuencia la formación de una burbuja y su consiguinete explosión.

				7-Homo bulla est. Quedaría por contar la burbuja inmobiliaria que estalló en 2007, pero es demasiado reciente para incluirla ya en un recuento histórico. Dentro de poco sí será historia, aunque para entonces quizá apenas nos importe, porque ya estaremos en una nueva burbuja.

				 
Consecuencias para una empresa de la explosión de una burbuja

				 

				Las consecuencias derivadas de la aparición de una burbuja especulativa serán distintas en función del escenario que se presente al final de la misma, es decir, dependerán de si se produce un pinchazo o un estallido de la burbuja, siendo mucho más perjudiciales las derivadas de la segunda situación.

				La explosión de una burbuja se traduce en un malestar general de la economía, recesión e incluso crisis economicas que afectan de forma importante el funcionamiento de las empresas ( caída importante de las ventas, etc.) , especialmente de las pequeñas y medianas.

				La principal consecuencia de la explosión de una burbuja especulativa es que genera una pérdida para la sociedad en su conjunto, pues aunque los efectos económicos sobre la economía real son graves, más importantes son sus consecuencias sociales dentro de la que esta una brusca reducción del empleo.

				 
¿Estamos en presencia de una burbuja especulativa?. Dos opiniones

				 

				La mala noticia antes: De acuerdo a la revista Forbes, muchos famosos inversionistas consideran que las US stocks si están inmersas en una burbuja especulativa.

				 

				La buena noticia: El destacado economista argentino Mario Blejer, descartó que exista una burbuja especulativa que afecte los mercados internacionales, y en cambio considera que "estamos en presencia de un cambio estructural y duradero”.

VER VIDEO SOBRE BURBUJAS ESPECULATIVAS
		
		
			
				 
			Saludos y mucha suerte


			The eFreeCommerce Group

			Mexico City-Miami

			Tel-(52)(55) 55523150
		
			www.efreecommercegroup.com

			eFreeCommerce.com
		
			eFreeCommerceShop.com
		
			efreecommerce.blogspot.com
MegaLove.biz


			Si usted no quiere seguir recibiendo nuestros emails regrese este mail escribiendo "Baja" en asunto

			If you no longer wish to receive our mails return this mail writing "Unsubscribe" in the subject line
		
			





		
			

			 
	
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <https://lists.fiware.org/private/fiware-challenges/attachments/20150223/e51b05dd/attachment.html>


More information about the Fiware-challenges mailing list

You can get more information about our cookies and privacy policies clicking on the following links: Privacy policy   Cookies policy