La agrovoltaica permite el doble uso del suelo para la agricultura y la energía ATA Insights Workshops Workshop Agrovoltaica: Potenciando sinergias entre la fotovoltaica y la agricultura ( https://boletin.energetica21.com/c/j9yg5x9/xssr1mux/lauy0i6ksj0 ) [ 16 de marzo a las 15:00 CET/ 8:00 Mexico / 11:00 Chile | 3h aprox. ] La agrovoltaica permite el doble uso del suelo para la agricultura y la energía, lo que ayuda a aumentar en más de 30% el valor económico de las explotaciones agrícolas y contribuye a crear nuevos empleos en zonas rurales de España. Es importante destacar que los paneles fotovoltaicos también protegen a los cultivos de fenómenos climatológicos extremos como las altas temperaturas, el granizo o las lluvias fuertes. Además, según estudios realizados por La Universidad de Almería, con tan solo colocar fotovoltaica sobre las cubiertas de las más de 41.000 hectáreas que ocupan los invernaderos en el sudeste de España, se podría producir hasta un tercio de la energía que se consume en el territorio nacional. El sector fotovoltaico se encuentra en pleno crecimiento. En España ya hay instalados 14,7 gigavatios (GW) fotovoltaicos, y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) prevé que se alcancen los 39 GW en 2030. El crecimiento acelerado de la fotovoltaica es esencial para llegar a los objetivos de emisiones netas cero a 2050. Sin embargo, organizaciones agrícolas y ecologistas advierten de la necesidad de armonizar el proceso de desarrollo fotovoltaico con la agricultura para evitar el alza desmesurada en los alquileres de los terrenos agrícolas, fomentar la soberanía alimentario y proteger la biodiversidad. En este workshop analizamos en profundidad el nuevo modelo de negocio que propone la agrovoltaica, estudiando el marco normativo de España para el fomento de estos proyectos innovadores y las experiencias del extranjero. La agenda también incluirá una sección de presentaciones con proyectos reales, para entender cómo se pueden integrar estos sistemas de generación con el desarrollo de actividades agrícolas y ganadera. Regístrate aquí ( https://boletin.energetica21.com/c/j9yg5x9/xssr1mux/f-btrkvxlcw ) En este workshop con Enel, Powertis, Fraunhofer Chile, SunR, Agroener, UNEF, SAPIENS y Next2Sun nos enfocaremos en: * Entender cómo maximizar la renta de las explotaciones agrícolas y ganaderas al combinarlas con la generación de energía solar * Analizar laspolíticas de fomento a proyectos agrovoltaicos que se implementan en Europa, para entender cómo crear un mercado para este tipo de proyectos en España * Escuchar cómo diseñar, construir y operar plantas agrovoltaicaspara mejorar la rentabilidad del sector agrícola y ganadero al mismo tiempo que reducen su impacto ambiental generando energía renovable * Aprender con casos de estudio reales, cuáles son los aspectos más relevantes para tener en cuenta a la hora de considerar la viabilidad técnica y financiera de los proyectos Las plazas son libres pero limitadas, así que reserva la tuya ya aquí: https://bit.ly/3vu6Vrx ( https://boletin.energetica21.com/c/j9yg5x9/xssr1mux/uia96syco7i ) Si no puedes asistir, regístrate para recibir la grabación y presentaciones unos días después. Gracias, y para cualquier duda o comentario, por favor contáctanos en araceli.giner at ata.email ( araceli.giner at ata.email?subject=&body= ) Araceli Araceli Giner | ATA Insights Este mensaje se ha enviado a fiware-general-help at lists.fi-ware.org que está registrado dentro del listado de suscriptores de la revista Energética XXI. Si no desea recibir más información y darse de baja de nuestros boletines Clic aquí ( https://boletin.energetica21.com/unsubscribe/j9yg5x9/form?token=xssr1mux ) -------------- next part -------------- An HTML attachment was scrubbed... URL: <https://lists.fiware.org/private/fiware-general-help/attachments/20220309/73c8c167/attachment-0001.html>
You can get more information about our cookies and privacy policies clicking on the following links: Privacy policy Cookies policy