On 06/03/14 10:26, José Ignacio Carretero Guarde wrote: > Pues tienes un disco efímero de 40Gb (/dev/vdb) y un volumen de 2Gb > (/dev/vdc). --- Lo deduzco de que te dije que tenías montado un volumen > de 2 Gb en tu VM y 40Gb es un tamaño típico para un disco efímero. Ok, ¿los contenidos de un disco efímero desaparecen cuando hago un reboot de la instancia? > > Lo de "containers", pedirte disculpas... quería haber escrito "volumes", > pero como había estado mirando otra cosa de containers antes, pues me la > jugó el subconsciente. vale, es un volumen entonces. ¿Por qué no me sale en el portal? > > Un saludo. > José Ignacio > > El 06/03/14 10:18, Paulo Villegas escribió: >> Hola >> >>> Hola, >>> >>> Pues en principio desde la propia instancia puedes ejecutar cualquiera >>> de los comandos "fdisk -l /dev/vdb" o "parted -l /dev/vdb" (este segundo >>> tiene una salida más clara). >> >> >> Esto es lo que me sale: >> >> ---------------------------------------------------------- >> [root at opengvp-processing-1 nvp]# parted -l >> Model: Virtio Block Device (virtblk) >> Disk /dev/vda: 10,7GB >> Sector size (logical/physical): 512B/512B >> Partition Table: msdos >> >> Number Start End Size Type File system Flags >> 1 1049kB 5369MB 5368MB primary ext4 boot >> >> >> Model: Virtio Block Device (virtblk) >> Disk /dev/vdb: 42,9GB >> Sector size (logical/physical): 512B/512B >> Partition Table: loop >> >> Number Start End Size File system Flags >> 1 0,00B 42,9GB 42,9GB ext3 >> >> >> Model: Virtio Block Device (virtblk) >> Disk /dev/vdc: 2147MB >> Sector size (logical/physical): 512B/512B >> Partition Table: loop >> >> Number Start End Size File system Flags >> 1 0,00B 2147MB 2147MB ext4 >> ---------------------------------------------------------- >> >> >> Me salen 3 discos, pero no distingo claramente ahí de dónde viene cada >> disco virtual. >> >> >>> >>> Y seguramente, desde el portal, en la pestaña "Containers" te aparezca >>> algo de información al respecto. >> >> Sí, en containers me sale uno, que creé un día que estaba jugando, se >> llama "opengvp-container". Pero si te digo la verdad, no sé lo que es >> un "Container", cuando pincho en él me sale una lista (vacía) de >> "Objects", así que deduzco que un container contiene objetos, pero no >> sé cómo se traduce eso. >> >> >> >>> >>> Pero por lo que veo.... >>> >>> select display_name, size, instance_id from volumes where instance_id in >>> (466,474,1610,2805); >>> +--------------+------+-------------+ >>> | display_name | size | instance_id | >>> +--------------+------+-------------+ >>> | proc1 | 2 | 466 | >>> +--------------+------+-------------+ >>> >>> Y la instancia es: opengvp-processing-1 >>> >> >> Sí, ese lo veo en la pestaña de "Volumes"; salen muchos y uno de ellos >> es "proc1", que sí que me suena que lo crease yo (en esa pestaña >> supongo que salen todos los volúmenes que hay, no sólo los míos). Pero >> ese volumen sale como si tuviera "0 Attachments", es decir, no está >> asociado a nada, al menos en el portal. >> >> Y de hecho, en la Overview de la instancia opengvp-processing-1 me >> figura "no volumes attached". Aunque por el tamaño del volumen, sí >> podría ser /dev/vdc en esa instancia. >> >> Así que me surgen preguntas: >> * ¿Qué diferencia hay entre Containers y Volumes? >> * ¿Puede ser que un volumen sí esté asociado a la instancia, pero por >> la razón que sea no aparezca así en el portal? >> * ¿Se puede asociar un volumen a más de una instancia? Si es así, >> ¿funciona eso más o menos como un disco compartido? >> >> Perdón por machacar a preguntas :-( >> >> >> >>> Un saludo, >>> José Ignacio. >>> >>> El 05/03/14 23:04, Paulo Villegas escribió: >>>> Una duda que tengo, para cuando tengas tiempo libre: >>>> >>>> En una de las máquinas tengo montadas un par de particiones, /dev/vdb >>>> y /dev/vdc. Creo que alguna de ellas (o las dos) son volúmenes que >>>> creé en su día y luego los asocié a la instancia. Pero no me acuerdo >>>> de cuál es, y en el portal no me aparece que tenga ningún volumen >>>> asociado. >>>> >>>> ¿Hay alguna manera de saber si un disco es algo propio de la instancia >>>> o un volumen externo asociado (que por tanto podría despegarse y/o >>>> pegarse a otra instancia)? >>>> >>>> Gracias >>>> >>>> Paulo >>>> >>>>> Hola Paulo, >>>>> >>>>> Ayer tuvimos problemas con la conectividad durante un rato, y el >>>>> problema que tienen las máquinas RedHat (CentOS) es que pierden la IP >>>>> cuando no les responde el DHCP Por un tiempo -- Luego no se intentan >>>>> reconfigurar. >>>>> >>>>> Posiblemente ahora ya puedas acceder. >>>>> >>>>> Un saludo, >>>>> José Ignacio. >>>>> >>>>> El 04/03/14 21:17, Paulo Villegas escribió: >>>>>> Borrad lo que he dicho: ya veo las 4 instancias en el portal (debía >>>>>> ser un problema de temporal de visualización). Pero sigo sin tener >>>>>> conectividad con 130.206.83.83, la he rearrancado para ver si es que >>>>>> se había quedado tonta y nada. ¿Alguna pista? >>>>>> >>>>>> >>>>>> >>>>>>> Hola, buenas. Vuelvo a la carga con problemas de conectividad. >>>>>>> No puedo conectarme a las máquinas, no encuentra ruta. He probado a >>>>>>> entrar en el portal, y no me aparece que tenga ninguna instancia. >>>>>>> Tenía >>>>>>> 4 corriendo, creo que ayer mismo las estuve usando. No os puedo >>>>>>> decir >>>>>>> cuáles eran, porque como digo la lista me sale vacía, pero la IP >>>>>>> externa >>>>>>> de una de ellas era 130.206.83.83. ¿Estáis haciendo algún tipo de >>>>>>> mantenimiento? >>>>>>> >>>>>>> Gracias >>>>>>> >>>>>>> Paulo >>>>>>> >>>>>>> >>>>>> >>>>> >>>> >>> >> > ________________________________ Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario. Puede consultar nuestra política de envío y recepción de correo electrónico en el enlace situado más abajo. This message is intended exclusively for its addressee. We only send and receive email on the basis of the terms set out at: http://www.tid.es/ES/PAGINAS/disclaimer.aspx
You can get more information about our cookies and privacy policies clicking on the following links: Privacy policy Cookies policy