[ https://jira.fiware.org/browse/FLUA-3053?page=com.atlassian.jira.plugin.system.issuetabpanels:all-tabpanel ] FW External User updated FLUA-3053: ----------------------------------- Attachment: fiware-becaSalario.fw.png Comment by beca.salario at sicyt.net : Thanks for the update of the account, however we noticed an error in the allocation of resources of RAM, we were assigned 10MB should be 10GB. Please notify me as I can request support, or if you can make the change. thanks greetings ! PD. Attachment screenshot. El 13 de marzo de 2017 a las 08:55 AM FIWARE LAB Upgrade Account <communityaccount at jira.fiware.org> escribió: ------------------------------------------------------------------------------- Comments: Mexico Node Support - Today 8:50 AM ------------------ Dear user, Your Community Account Request is in process of evaluation. When the evaluation process finished, you will receive a notification email. Best regards, Mexico Node Support Mexico Node Support - Today 8:54 AM ------------------ Dear user, I notified you that your account has been upgraded with the following resources: *FIWARE Lab Node: Mexico *Number of VMs: 3 *Total # vCPUs: 10 *Total RAM: 10 *Total harddisk:100 *# public IPs: 3 *Duration: 270 days About the quotas, please review the document: [1]http://lanif.infotec.mx/archivos/PoliticasAsignacioncuenta.pdf If you need help, please send an email to: fiware-lab-help at lists.fiware.org Best regards, Mexico Node Support -- Below you find a summary of your account request. In case of further information required, you will be contacted. At each evolution of your account request you will be notified with an email. In case you need to interact with the support, please **please reply to this email** or contact the helpdesk including your request id (FLUA-xxxx) Account request id: FLUA-3053 Description: (El programa Beca Salario Universal es un subsidio que sin ningún requisito otorga el gobierno de Morelos a todos los estudiantes de escuelas públicas inscritos en tercer año de Secundaria, durante los tres años de Educación Media Superior y a quienes cursan nivel licenciatura. Este programa benefició en el ciclo escolar 2013-2014 a 94,000, en 2014-2015 a 102,000, en 2015-2016 108,000, y en 2016-2017 215,000 niños y jóvenes de los 33 municipios. Se trata de unos de los 3 programas sociales de mayor impacto del actual gobierno. La Plataforma, además de ser web, está orientada a su óptimo uso en dispositivos móviles, y tiene como objetivo la correcta administración y control de la asignación y seguimiento de las becas de acuerdo a reglas de operación establecidas. Consta de 4 módulos principales. 1) Registro captura datos personales y encuesta de entrada. El CURP, que es la llave principal de registro, es validado mediante conexiones directas a las bases de datos de RENAPO y el domicilio incorpora la Norma Técnica de Domicilios de INEGI, utilizando los catálogos más actualizados de vialidades y asentamientos para evitar errores de captura, además de que permite ubicar en un mapa la dirección GPS correspondiente; verifica la existencia del correo electrónico mediante los servicios web Whols, e interactúa con el estudiante a través de correo electronico y mensajería whats app para confirmación de registro y eventuales incidencias. Todas estas consideraciones permiten una integridad óptima de la informacion almacenada en la BD 2) Validación permite actualizar de manera síncrona la matrícula de 360 planteles de 32 distintos subsistemas educativos de Morelos, está actualización registra altas, bajas temporal y definitiva, cambios de plantel entre otros datos. Este módulo asegura el pago mensual de la beca a los estudiantes oficialmente inscritos, pero además genera un padrón 100% actualizado mes con mes de todo el sistema educativo, información con la que no se contaba antes, 3) Nómina, interactuando vía web con los diversos actores involucrados, Subsecretaría de Educación, Tesorería, Finanzas, Banco, se gestionan y administran las dispersiones a tarjetas bancarias asignadas a los alumnos y se efectúa la conciliación bancaria, 4) Monitoreo y Administración de todos los procesos por parte de todos los responsables, trazabilidad de becarios para identificar cualquier incidencia a través de un Call Center, generación de reportes a la Coordinación Nacional de Becas de la SEP(CNBES). La plataforma es un sistema Web con una base de datos de 60 tablas, totalmente desarrollado en software libre, cumple con las mejores prácticas de seguridad tecnológica (acceso lógico, certificación SSL, cifrado de datos y telecomunicaciones por diversos medios, etc.), con las mejores prácticas en materia de interoperabilidad y soporta la norma IEEE 829 de pruebas funcionales. Fue desarrollada totalmente por personal certificado bajo la norma MOPROSOFT evitando gastos por concepto de asesoría o consultoría de terceros. Cinco beneficios obtenidos con su proyecto 1) Ahorro en gasto corriente. Lo estudiantes no necesitan presentar o imprimir ningún documento para solicitar su beca y para ser becarios, los diversos actores involucrados en todo el proceso de gestión se coordinan wía web, solamente requieren una conexión a internet y un dispositivo móvil o de cómputo personal. Este sistema ha dispersado más de 900 millones de pesos en becas. 2) Ahorro en tiempo de operación. Se tiene una programación semestral de todas las operaciones, las cuales se llevan a cabo puntualmente indicando su status a cada uno de los actores involucrados. Todo el proceso es web y en línea con una confiabilidad del 99.99% haciendo posible el cálculo correcto de la beca correspondiente a cada tipo de beneficiario, incluso pagos retroactivos o extemporáneos cuando sean requeridos. Información Integrada. La plataforma integra la información de más de 125 000 estudiantes, 360 enlaces de planteles y 32 subsistemas educativos de Morelos. 3) Crea un padrón único de beneficiaries que genera automáticamente reporte a la Coordinación Naciona de Becasl, integra mensualmente un concentrado de datos abiertos de la matrícula escolar morelense, que permita al gobierno del estado y a la población, generar diversos estudios analíticos en temas de educación: tales como movilidad tomando en cuenta el domicilio del alumno y el de su escuela, atención educativa en polígonos de alto riesgo, perfil socioeconómico de los estudiantes inscritos y beneficiados, etc. Mejora el proceso de control escolar, que oblige a cada plantel y subsistema mantener siempre actualizada la matrícula escolar con datos de alto valor como Altas, Bajas, Cambios de Plantel, Deserción, Reincoproración, etc. Anteriormente no se tenía integrada toda esta valiosa información. 4) Vence la barrera de la distancia con la inclusión de todas las instituciones públicas de educación en los 33 municipios del Estado de Morelos, permitiendo con ello el registro de todos los estudiantes que pueden ser beneficiados aún en los sitios más alejados. Se cuenta con una gran coordinación vía web para prever y tomar medidas oportunas ante cualquier eventualidad. cualquier eventualidad. 5) El sistema apoya al Programa para reducir la deserción escolar e incrementar la población escolar principalmente en medio superior y superior, la LII legislatura de Morelos aprobó convertir el Programa Beca Salario Universal en Ley, lo que asegurará la continuidad del uso de esta plataforma. Recursos de FIWARE que impactan en el proyecto *Data/Context Management *Internet of Things Services Enablement *Security *Applications/Services and Data Delivery *Cloud Hosting Tiempo de Implementación 2 años Área de aplicación *Instituciones de Educación Superior/Media Superior *Gobierno *Educativo *Reporter*: Josue Mariaca Martínez *E-mail*: [mailto:josue.mariaca at morelos.gob.mx]) Status: Answered Components: (mexico) User full name: Josue Mariaca Martínez User account to be upgraded: <a href='mailto:beca.salario at sicyt.net'>beca.salario at sicyt.net</a> Accelerator submission name: Preferred FIWARE Lab Node: Mexico Number of VMs: 3.0 # public IPs: 3.0 total # vCPUs: 10.0 total RAM: 20.0 total harddisk: 200.0 Object Storage: Additional Comments/Requirements: Se configuran 2 máquinas en ambiente m1.large flavour <br/> y una máquina en ambiente m1.large flavour <br/> This email was generated by the FIWARE JIRA ([2]http://jira.fiware.org) following a request for account upgrade to community status. ---------------------------------------------------------------------------------------- [1] http://lanif.infotec.mx/archivos/PoliticasAsignacioncuenta.pdf [2] http://jira.fiware.org > Beca Salario Universal Morelos > ------------------------------ > > Key: FLUA-3053 > URL: https://jira.fiware.org/browse/FLUA-3053 > Project: FIWARE LAB Upgrade Account > Issue Type: UpgradeAccount > Components: (mexico) > Reporter: FW External User > Assignee: Mexico Node Support > Attachments: fiware-becaSalario.fw.png > > > El programa Beca Salario Universal es un subsidio que sin ningún requisito otorga el gobierno de Morelos a todos los estudiantes de escuelas públicas inscritos en tercer año de Secundaria, durante los tres años de Educación Media Superior y a quienes cursan nivel licenciatura. Este programa benefició en el ciclo escolar 2013-2014 a 94,000, en 2014-2015 a 102,000, en 2015-2016 108,000, y en 2016-2017 215,000 niños y jóvenes de los 33 municipios. > Se trata de unos de los 3 programas sociales de mayor impacto del actual gobierno. > La Plataforma, además de ser web, está orientada a su óptimo uso en dispositivos móviles, y tiene como objetivo la correcta administración y control de la asignación y seguimiento de las becas de acuerdo a reglas de operación establecidas. > Consta de 4 módulos principales. > 1) Registro captura datos personales y encuesta de entrada. El CURP, que es la llave principal de registro, es validado mediante conexiones directas a las bases de datos de RENAPO y el domicilio incorpora la Norma Técnica de Domicilios de INEGI, utilizando los catálogos más actualizados de vialidades y asentamientos para evitar errores de captura, además de que permite ubicar en un mapa la dirección GPS correspondiente; verifica la existencia del correo electrónico mediante los servicios web Whols, e interactúa con el estudiante a través de correo electronico y mensajería whats app para confirmación de registro y eventuales incidencias. Todas estas consideraciones permiten una integridad óptima de la informacion almacenada en la BD > 2) Validación permite actualizar de manera síncrona la matrícula de 360 planteles de 32 distintos subsistemas educativos de Morelos, está actualización registra altas, bajas temporal y definitiva, cambios de plantel entre otros datos. Este módulo asegura el pago mensual de la beca a los estudiantes oficialmente inscritos, pero además genera un padrón 100% actualizado mes con mes de todo el sistema educativo, información con la que no se contaba antes, > 3) Nómina, interactuando vía web con los diversos actores involucrados, Subsecretaría de Educación, Tesorería, Finanzas, Banco, se gestionan y administran las dispersiones a tarjetas bancarias asignadas a los alumnos y se efectúa la conciliación bancaria, 4) Monitoreo y Administración de todos los procesos por parte de todos los responsables, trazabilidad de becarios para identificar cualquier incidencia a través de un Call Center, generación de reportes a la Coordinación Nacional de Becas de la SEP(CNBES). > La plataforma es un sistema Web con una base de datos de 60 tablas, totalmente desarrollado en software libre, cumple con las mejores prácticas de seguridad tecnológica (acceso lógico, certificación SSL, cifrado de datos y telecomunicaciones por diversos medios, etc.), con las mejores prácticas en materia de interoperabilidad y soporta la norma IEEE 829 de pruebas funcionales. Fue desarrollada totalmente por personal certificado bajo la norma MOPROSOFT evitando gastos por concepto de asesoría o consultoría de terceros. > Cinco beneficios obtenidos con su proyecto > 1) Ahorro en gasto corriente. Lo estudiantes no necesitan presentar o imprimir ningún documento para solicitar su beca y para ser becarios, los diversos actores involucrados en todo el proceso de gestión se coordinan wía web, solamente requieren una conexión a internet y un dispositivo móvil o de cómputo personal. Este sistema ha dispersado más de 900 millones de pesos en becas. > 2) Ahorro en tiempo de operación. Se tiene una programación semestral de todas las operaciones, las cuales se llevan a cabo puntualmente indicando su status a cada uno de los actores involucrados. Todo el proceso es web y en línea con una confiabilidad del 99.99% haciendo posible el cálculo correcto de la beca correspondiente a cada tipo de beneficiario, incluso pagos retroactivos o extemporáneos cuando sean requeridos. > Información Integrada. La plataforma integra la información de más de 125 000 estudiantes, 360 enlaces de planteles y 32 subsistemas educativos de Morelos. > 3) Crea un padrón único de beneficiaries que genera automáticamente reporte a la Coordinación Naciona de Becasl, integra mensualmente un concentrado de datos abiertos de la matrícula escolar morelense, que permita al gobierno del estado y a la población, generar diversos estudios analíticos en temas de educación: tales como movilidad tomando en cuenta el domicilio del alumno y el de su escuela, atención educativa en polígonos de alto riesgo, perfil socioeconómico de los estudiantes inscritos y beneficiados, etc. Mejora el proceso de control escolar, que oblige a cada plantel y subsistema mantener siempre actualizada la matrícula escolar con datos de alto valor como Altas, Bajas, Cambios de Plantel, Deserción, Reincoproración, etc. Anteriormente no se tenía integrada toda esta valiosa información. > 4) Vence la barrera de la distancia con la inclusión de todas las instituciones públicas de educación en los 33 municipios del Estado de Morelos, permitiendo con ello el registro de todos los estudiantes que pueden ser beneficiados aún en los sitios más alejados. Se cuenta con una gran coordinación vía web para prever y tomar medidas oportunas ante cualquier eventualidad. cualquier eventualidad. > 5) El sistema apoya al Programa para reducir la deserción escolar e incrementar la población escolar principalmente en medio superior y superior, la LII legislatura de Morelos aprobó convertir el Programa Beca Salario Universal en Ley, lo que asegurará la continuidad del uso de esta plataforma. > Recursos de FIWARE que impactan en el proyecto > - Data/Context Management > - Internet of Things Services Enablement > - Security > - Applications/Services and Data Delivery > - Cloud Hosting > Tiempo de Implementación 2 años > Área de aplicación > - Instituciones de Educación Superior/Media Superior > - Gobierno > - Educativo > *Reporter*: Josue Mariaca Martínez > *E-mail*: [mailto:josue.mariaca at morelos.gob.mx] -- This message was sent by Atlassian JIRA (v6.4.1#64016)
You can get more information about our cookies and privacy policies clicking on the following links: Privacy policy Cookies policy